Política del Sistema de Gestión de Seguridad – DP World Posorja

  • Versión
  • Descargar 209
  • Tamaño del archivo 1.25 MB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación febrero 1, 2025
  • Última actualización febrero 5, 2025

DP World Posorja S.A. reconoce que la seguridad es un proceso crítico, por lo que “se compromete a incorporarlo en la cultura organizacional y en la práctica laboral normal, en las actividades de entrega, recepción y manipulación de la carga dentro de la instalación portuaria, promoviendo que la seguridad sea responsabilidad de todos”. ”, así como también en el cumplimiento de los requisitos aplicables a los mismos. DP World ha adoptado un enfoque del sistema de gestión de la seguridad adaptado a los requisitos de todo el Grupo de acuerdo con la norma ISO 28000:2022, Código PBIP, Norma BASC y, demás iniciativas y estándares que sobre protección al puerto y áreas conexas se consideren relevantes, así como también incluye el compromiso de prevención de delitos de corrupción y sobornos, lavado de activos, entre otros.

Centrados en la mejora continua del desempeño de la seguridad, se ha establecido y acordado lo siguiente:

  • Garantizar el cumplimiento del Código PBIP, norma BASC, norma ISO 28000:2022 y, demás iniciativas y estándares que sobre protección al puerto y áreas conexas se consideren relevantes.
  • Identificar y evaluar todos los riesgos relacionados con la seguridad que afecten a los procesos del giro del negocio de la empresa, para gestionarlos hasta llevarlos a un nivel aceptable, utilizando para ello los métodos establecidos para tal fin.
  • Asegurar la capacidad de gestión ante la ocurrencia de incidentes de seguridad para todos los escenarios previsibles y en todos los niveles, mediante la implementación de planes y estrategias apropiados para mejorar las capacidades de seguridad, resiliencia y continuidad del negocio en línea con la estrategia de DP World Group.
  • Supervisar y respaldar proyectos que garanticen la seguridad efectiva de nuestros procesos y servicios, mediante la adopción de tecnologías innovadoras y las mejores prácticas que se hayan identificado, que brindarán protección a nuestro personal, equipamiento, instalaciones y otras partes interesadas.
  • Considerar el impacto adverso en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad pueda tener hacia otros aspectos de la organización.
  • Impulsar la creación de ambientes de trabajo seguros, mediante la asesoría, capacitación y aplicación de técnicas modernas de seguridad que garanticen niveles de confiabilidad en la organización
  • Es responsabilidad del RAD realizar el seguimiento al cumplimiento de esta.

Descargar